Helloween (la gran calabaza) lanza “Giants and Monsters” su álbum más fuerte y refinado.
Por Simón F Carrillo
El acero estaba allí hace 3000 años cuando Helloween lanzó su EP debut en 1985. Fue una dosis áspera y excéntrica de metal de alta energía llena de encanto. No fue hasta que su álbum debut “Walls of Jericho” que llegó más tarde ese mismo año, muchos metaleros quedaron atónitos con ese trabajo musical rápido y frenético, Helloween consolidó como una fuerza importante y definieron los parámetros de lo que se convertiría en el power metal alemán, el resto es parte de la historia. La banda tuvo altibajos en las décadas siguientes, perdiendo a su fundador Kai Hansen y a Michael Kiske en el camino. El lanzamiento homónimo de 2021trajo de regreso a Hansen y Kiske, y junto con el actual líder, Andi Deris, ofrecieron un ataque vocal a tres bandas. Que funcionó mucho mejor de lo esperado. Incorporar a los tres cantantes de su legendaria trayectoria ha sido un gran éxito para los pioneros del power metal. Hay bandas y lanzamientos que marcan épocas y sirven de referencia para las generaciones futuras. Helloween, sin duda, pertenece a esas bandas donde cada nuevo lanzamiento obliga a todos a dejar de hacer lo que estamos haciendo y escuchar cada nuevo álbum.
Con “Giants & Monsters” del sello discográfico (Reigning Phoenix Music), Helloween suena fresca y revitalizada, y su decimoséptimo álbum de estudio, es un disco versátil y ecléctico que abarca diversos estilos y estados de ánimo muchos de ellos presentes en cada canción. Con los tres vocalistas, “Giants on the Run” es una potente canción de apertura. Seis minutos de puro Helloween. “A Little Is a Little Too Much” aquí bajan las revoluciones para ofrecer un respiro melódico. Grosskopf se luce con líneas de bajo, mientras Gerstner aporta guitarras más ligeras. Tiene un aire casi hard rock que la diferencia del resto del álbum, “We Can Be Gods” es similar, pero con Kiske poniendo el toque vocal esta vez, este sólido tema logra sonar como si fueran las tres épocas de Helloween a la vez, la rápida y estimulante “Savior Of The World”, Kiske toma la iniciativa con algo que podría haber sido escrito a finales de los años ochenta. “This Is Tokyo” es el tributo de Deris a Japón y una curiosa elección como primer sencillo, pero “Universe (Gravity For Hearts)” de ocho minutos y medio simplemente vuela. La melancólica “Hand Of God” le sigue la triunfante “Under The Moonlight”, “Majestic”, que cierra el álbum, hace honor a su nombre, desvaneciendo el álbum en una explosión de gloria power metal.
Grabado entre Tenerife y Holanda en los Wisseloord Studios, con Charlie Bauerfeind en la producción “Giants & Monsters” respira la nostalgia de los años dorados y convive con un sonido moderno, pulido y lleno de energía. Como siempre, las interpretaciones de cada músico son impecables. Quien iba a pensar que cuarenta años después de haber inventado gran parte del manual del metal europeo, Helloween iba seguir demostrando que su nombre no es un recuerdo del pasado, sino una fuerza vigente. Tras la reunión y gira mundial “Pumpkins United” y el álbum homónimo de 2021, las expectativas estaban por las nubes. Con “Giants & Monsters” los germanos no solo cumplen y nos entregan un disco que los devuelve como una de las grandes bandas de metal de nuestro tiempo.