Después de seis años, Killswitch Engage ataca con agresión con su nuevo álbum This Consequence
Por Simón Carrillo
Una banda como Killswitch Engage no necesita presentación. Desde finales de los 90, se les considera una de las primeras bandas en popularizar el metalcore y establecer la fórmula del género, con álbumes innovadores como Alive or Just Breathing, The End of Heartache y As Daylight Dies. Durante la mayor parte de su carrera, han podido navegar por el cambiante panorama de la música pesada sin alterar su esencia. Sin embargo, Killswitch Engage ha evolucionado. Activos desde 1999, la banda aporta un grado constante de renovación con su vocalista actual, Jesse Leach, quien ofrece un enfoque más suave y melódico, pero no menos furioso que lo que vino antes. Aunque la banda no ha cambiado mucho su fórmula musical, al llegar a su séptimo álbum tras una espera de seis años, el mundo a su alrededor ha cambiado drásticamente. La pandemia que tuvo lugar entre el lanzamiento de este álbum y Atonement en 2019 transformó el contexto, pero con una legión de fans ansiosos, el clamor metalero se mezcla con la melodía que no solo atrae a seguidores del deathcore, sino que cautiva a aquellos fuera del género.
Atonement dejó una gran huella al introducir nuevos elementos en el sonido de Killswitch Engage. Ahora, tras seis años de espera, This Consequence demuestra lo que han creado desde entonces. La canción de apertura, Abandon Us, arranca de inmediato con una avalancha de riffs fragmentados y explosiones frenéticas que chocan entre sí. Sin perder tiempo, se nos presenta una pieza poderosa, incluso más agresiva que el característico metalcore de Killswitch. Los gruñidos de Jesse Leach atraviesan el caos con una versión más cruda y desgarradora de su voz. En la siguiente pista, Discordant Nation, la técnica de batería de Justin Foley es simplemente impresionante. Desde las primeras notas, el tema explora influencias del death metal melódico con un ritmo acelerado y aprovecha la crudeza de la producción del álbum a su favor.
El tramo final del álbum es especialmente notable. Collusion y Where It Dies conducen a algunas de las secciones más pesadas de This Consequence. Estas canciones están llenas de gruñidos y quiebres instrumentales impactantes, capaces de satisfacer incluso a los oyentes más exigentes del deathcore.
El atractivo de Killswitch Engage sigue siendo amplio, y su longevidad es testimonio de su capacidad para cumplir con las altas expectativas de un regreso largamente esperado. This Consequence, lanzado bajo el sello Metal Blade Records, es un ejercicio de metalcore que se siente como la culminación de todo lo que la banda ha construido hasta ahora. Es creativo y audaz, aprovechando al máximo la producción, mezcla y masterización, que destacan el trabajo impecable detrás del álbum.
Killswitch Engage ha compartido escenario con gigantes como Slipknot, Slayer, Megadeth e Iron Maiden, y este álbum demuestra su atractivo multigénero. Su negativa a ser encasillados y su resistencia a desaparecer es digna de admiración. Veinticinco años después, una de las bandas que definió la década de 2000 sigue fuerte, honrando su legado y marcando su lugar en la historia del metal.