Arch Enemy, “Blood Dynasty”
Por Simon F Carrillo
Arch Enemy proviene de los cielos cubiertos por la aurora boreal de Suecia. La banda se encuentra entre los pilares del death metal melódico sueco, y parece acertar cada vez que lanza algo nuevo. Ese momento ha llegado una vez más: Arch Enemy arriba a comienzos del joven 2025 con posiblemente su trabajo más experimental y ambicioso hasta la fecha, Blood Dynasty.
El death metal melódico permite una mayor variación en comparación con otros subgéneros. La creatividad instrumental es más libre gracias a su estilo melodioso. Algunas canciones pueden sonar contundentes, mientras que otras reemplazan la estructura frenética por una más técnica. Arch Enemy, claramente presente desde 1996, refleja su veteranía en la diversidad constructiva de cada álbum.
No hay palabras que expresen adecuadamente la huella que Alissa White-Gluz ha dejado, no solo en el death metal melódico, sino incluso en el metalcore. Anteriormente miembro de la banda canadiense The Agonist, White-Gluz tomó las riendas de Angela Gossow en 2014, justo antes del lanzamiento de War Eternal. Reconocida tanto por su voz áspera como por su talento en el canto limpio, White-Gluz llegó a Arch Enemy por recomendación directa de Gossow, una decisión que probablemente fue la mejor que tomaron.
Blood Dynasty, del sello Century Media, inicia con Dream Stealer. Desde el primer tema, es evidente cuánto Arch Enemy estuvo dispuesto a aventurarse fuera de su zona de confort con este álbum, furiosamente rítmico en todos los niveles y lleno de cambios de tempo en su apertura. Hemos escuchado muestras del talento vocal de White-Gluz desde su llegada a la banda hace más de una década, pero en Blood Dynasty desata toda su potencia. En Illuminate the Path, por ejemplo, se presenta su primer estribillo completamente limpio como vocalista. Tan imponentes como sus guturales, la presencia vocal de White-Gluz es aún más impactante de lo habitual en este nuevo álbum.
En canciones como March of the Miscreants, A Million Suns y Don’t Look Down, no tardarás en notar cómo las distintas ramas del death metal convergen en el sonido inquisitivo de estos temas. Solos paralelos al thrash, junto a algunas infusiones de death metal clásico, están magníficamente integrados. Paper Tiger, The Pendulum y Liars & Thieves cierran este laboratorio de experimentación de Arch Enemy.
Deceivers (2022) debió ser un gran éxito, ya que hicieron un video para casi cada canción. Ese álbum puso el listón muy alto, en mi opinión, y este nuevo parece estar a la altura. Blood Dynasty podría ser perfectamente una continuación de Deceivers.
Producido por los propios Michael Amott y Daniel Erlandsson, grabado y mezclado por Jens Bogren y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street Studios, este álbum cuenta con una impresionante portada pintada a mano por Alex Reisfar, uno de mis artistas favoritos de los últimos años. Blood Dynasty captura la esencia de la banda y suma este disco a una colección de grandes álbumes del death metal melódico sueco.